Español de España vs. español de México: la riqueza del idioma

El español de España vs el español de México tiene muchas diferencias, que aportan riqueza y variedad al idioma y que son un fiel reflejo de la gente y de las distintas regiones donde se habla.

De acuerdo al último informe anual del Instituto Cervantes, el español es el idioma oficial en 21 países, tiene unos 493 millones de hablantes nativos (esto es el 7,5% de la población mundial) y más de 24 millones de alumnos aprenden español.

El español es la tercera lengua más usada en internet, después del inglés y del chino mandarín, y la segunda lengua más utilizada en plataformas digitales: Youtube, Facebook, Netflix, Linkedin, Wikipedia, Instagram, etc. ¡Casi el 8% de todos los usuarios de internet se comunican en español!

Con estas cifras, no es de extrañar que existan notables diferencias entre un hablante nativo de Cuba y uno de Argentina, por poner dos ejemplos.

En este artículo vamos a explorar algunas diferencias notables e interesantes entre el español de España vs el español de México, que en mi opinión, dan saborcito y riqueza al idioma.

Español de España vs español de México: ¿Tú o usted?

Hay estudiantes, que por motivos de trabajo, familiares o por simples preferencias personales, eligen para sus clases de español un profesor nativo de un específico país hispanohablante.

Por ejemplo, es típico que estudiantes de California busquen profesores de México y estudiantes del Reino Unido se sientan más inclinados a buscar profesores de España, porque como veremos en el artículo, las diferencias entre el español de España vs español de México pueden llegar a ser notables.

Pero incluso a una escala más pequeña, por ejemplo si nos fijamos en España, si tus clases de español son con un profesor de Salamanca, con un profesor de Sevilla o con un profesor de Tenerife, el acento y algunas palabras de vocabulario, serán diferentes.

El idioma es el mismo y vas a poder hablar con nativos de todo el mundo, no te preocupes, pero hay matices y diferencias que es importante que conozcas.

En España tenemos dos estilos cuando hablamos: el estilo formal y el estilo informal.

Usamos el estilo formal para dirigirnos a nuestros jefes, a personas mayores, o a personas que no conocemos a las que queremos mostrar un respeto inicial como fruto de esa falta de confianza que existe entre dos desconocidos.

Por el contrario, usamos el estilo informal con nuestros familiares, amigos y allegados con los que tenemos un grado de confianza mayor. 

Para mí, que vivo en el centro de España, uso el estilo formal 15% del tiempo y el resto del tiempo, uso el estilo informal. 

Sin embargo, en México (y en las Islas Canarias y en toda Latinoamérica), de forma generalizada usan el estilo formal por defecto.

¿Cuál es la diferencia desde el punto de vista de la gramática?

Se trata del uso de los pronombres personales del sujeto:

  • * Usted, ustedes para el estilo formal.
  • * Tú, vosotros para el estilo informal.

La conjugación de los verbos es diferente, así como otro tipo de pronombres personales (reflexivos, de complemento directo e indirecto…).

Veamos algunos ejemplos.

ESTILO FORMAL:

  • * Perdone, ¿tiene hora?
  • * ¿Me puede decir dónde está la estación de tren?
  • * Vengan cuando quieran a visitarnos a Ciudad de México, estamos encantados de tenerles con nosotros.

ESTILO INFORMAL:

  • * Perdona, ¿tienes hora?
  • * ¿Me puedes decir dónde está la estación de tren?
  • * Venid cuando queráis a visitarnos a Madrid, estamos encantados de teneros con nosotros.

Español de España vs español de México: Una misma palabra, dos significados diferentes

Esto ocurre en más idiomas: una misma palabra tiene dos significados diferentes, dependiendo de donde la uses.

Por ejemplo, recuerdo cuando viví en Virginia (USA) en 2016 y 2017 y después, estuve viviendo en Gales (Reino Unido) en 2018 y 2019, había una palabra en particular que siempre siempre me confundía: football. 

En España, el deporte rey es el fútbol (Real Madrid, Fútbol Club Barcelona…) y, como buena aficionada al fútbol, me gustaba disfrutar de los partidos de mi equipo favorito (¡¡Hala Madrid!!) cuando vivía fuera de España. Cuando veía los partidos por televisión y lo comentaba con mis amigos… Siempre era súper confuso hablar de este deporte: ¿soccer, football? Mis amigos de Virginia todavía piensan que soy una gran fan de Tom Brady 🤪

Vamos a ver casos similares entre el español de España vs. español de México.

Una tortilla en México es un tipo de pan plano elaborado con masa de maíz que forma parte de la dieta diaria. Una tortilla en España es uno de nuestros platos más tradicionales, hecho con huevos, patatas y cebolla (opcional).

Bañarse en México significa darse una ducha, es decir, permanecer de pie mientras nos lavamos el cuerpo, más o menos en 5 o 10 minutos. Mientras que bañarse, en España, significa llenar la bañera de agua y meternos dentro para disfrutar de un baño relajante, durante al menos, 20 o 25 minutos.

Coger en México significa mantener relaciones sexuales con otra persona. Mientras que en España significa agarrar algo con tu mano o coger el autobús, el tren…

Las zapatillas en México se refiere a un calzado con tacón, no es algo que pensemos que es cómodo. Mientras que en España, las zapatillas son un calzado plano y cómodo.

Dos palabras, un mismo significado

Terminamos este artículo de las diferencias entre el español de España vs español de México con dos palabras diferentes que tienen un mismo significado.

Veo mucho este caso en mis clases de español con estudiantes que usan Duolingo como complemento a sus clases de español, por ejemplo con “carro” y “coche” y con “mesero” y “camarero”.

No son errores, simplemente ten en cuenta que si estás en España, no van a entenderte bien si en un bar dices: “Mesero, por favor, ¿me puede traer la cuenta?” 😉

Ambas palabras se refieren al tubérculo rico en carbohidratos.

México: Voy a comer carne con papas.

España: Voy a comer carne con patatas.

Ambas palabras se refieren al líquido que obtenemos al exprimir la fruta.

México: Me gusta tomar un jugo de naranja natural por la mañana.

España: Me gusta tomar un zumo de naranja natural por la mañana.

Ambas palabras se refieren al sentimiento de añoranza o pena por la falta de algo o alguien.

México: Ahora que vivo en Japón, extraño la comida de mi país.

España: Ahora que vivo en Japón, echo de menos la comida de mi país.

Ambas palabras se refieren al sentimiento desagradable que nos provoca algo o alguien que no nos gusta.

México: Marta se enojó con David porque llegó muy tarde a su cita.

España: Marta se enfadó con David porque llegó muy tarde a su cita.

Ambas palabras se refieren a la mujer con la que alguien se casa.

México: Mi esposa trabaja en el hospital, es enfermera.

España: Mi mujer trabaja en el hospital, es enfermera.

Ambas palabras se refieren al aparato electrónico que hoy en día usamos para trabajar, enviar correos electrónicos, ver series, tener clases de español online…

México: Necesito una computadora nueva.

España: Necesito un ordenador nuevo.

Ambas palabras hacen referencia al aparato electrónico que hoy en día usamos para hablar, enviar mensajes, fotografías, vídeos, correos electrónicos, ver y participar en las redes sociales…

México: Me he quedado sin batería en el celular.

España: Me he quedado sin batería en el móvil.

Ambas palabras hacen referencia a la vivienda con varias habitaciones que está en un edificio colectivo con más viviendas similares.

México: Vivo en un departamento en el centro de la ciudad.

España: Vivo en un piso en el centro de la ciudad.

Ambas palabras hacen referencia al vehículo destinado al transporte de personas, generalmente con capacidad para cinco personas.

México: Mi vecino tiene tres carros.

España: Mi vecino tiene tres coches.

Ambas palabras hacen referencia al money money 🤑 que usamos para comprar cosas.

México: Un piloto de Fórmula 1 gana mucha plata.

España: Un piloto de Fórmula 1 gana mucho dinero.

Ambas palabras hacen referencia a un vehículo de transporte colectivo.

México: María y Fernando van a alquilar una guagua para llevar a los invitados de la boda de la iglesia al restaurante.

España: María y Fernando van a alquilar un autobús para llevar a los invitados de la boda de la iglesia al restaurante.

Ambas palabras hacen referencia al trabajador de la hostelería que sirve comidas y bebidas y cobra las consumiciones en bares y restaurantes.

México: Le pedimos al mesero que nos trajera otra botella de vino tinto.

España: Le pedimos al camarero que nos trajera otra botella de vino tinto.

Clases de español para aprender las diferencias entre el español de España vs español de México

Una de las grandes diferencias entre el español de España vs español de México que no hemos mencionado todavía en este artículo tiene que ver con la pronunciación de estas sílabas:

  • * Za, ce, ci, zo, zu

Que en México y en más lugares de América Latina y de España se pronuncian igual que las sílabas:

  • * Sa, se, si, so, su

Es el fenómeno conocido como seseo y que puedes escuchar si ves series o películas de televisión.

Otro fenómeno interesante del español es el voseo, que consiste en usar el pronombre “vos” en lugar de “tú”. Es muy habitual en el Cono Sur de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay.

Estas diferencias entre el español de los diferentes países en los que se habla no constituyen un obstáculo o un problema, más bien todo lo contrario, es un elemento más de la riqueza y la variedad del idioma.

Si aprendes español con un profesor o profesora de México, todo el mundo te va a entender si vienes a España, y viceversa.

Ocurre lo mismo en todos los idiomas, y la riqueza y variedad de acentos, vocabulario y gramática (a veces dando lugar a dialectos) es mayor cuanto mayor es el rango geográfico en el que se habla el idioma.

En mi caso, aprendí inglés en Virginia (Estados Unidos) y después, pasé un año en Alberta (Canadá) haciendo mi máster. De ahí, me fui a Gales (Reino Unido) para trabajar durante un año y, una de mis mejores amigas es de Singapur.

Con mi inglés, puedo comunicarme y mantener mis relaciones profesionales y personales con personas de Escocia, Australia o la India. Es cierto que necesito unos minutos para acostumbrarme a los distintos acentos, pero forma parte de lo bonito que es abrirse al mundo a personas de países, culturas y costumbres diferentes. Si quieres seguir aprendiendo más sobre el español, sus matices y su cultura, de una forma bien estructurada, con la guía de una profesora nativa acreditada, te invito a visitar nuestro catálogo de clases de español. Reserva hoy mismo tu clase de prueba con nosotras y conoce a tu profesora (en este caso, de España 🇪🇸😉).

CATEGORIES

POPULAR POSTS

blog Your Spanish Hub

SUSCRIBE